Qué puedes comer en las Islas Canarias
La gastronomía de las Islas Canarias está compuesta por una combinación de platos tradicionales de origen canario y procedencia guanche, influencias del sur de la península y latinoamericanas (sobre todo de Venezuela donde tiene estrechas relaciones culturales), así como reminiscencias de la gastronomía africana continental.
Se caracteriza por la sencillez, variedad y riqueza de sus ingredientes, pudiendo encontrar variaciones y platos distintivos en función de la isla que visitemos de este increíble archipiélago. Así que, para que se te haga la boca agua, os presentamos unos deliciosos platos que podrás degustar si visitas las Islas Canarias.
Quizás te interese:
- Gastronomía en la Comunidad Valenciana: desde arroces a postres
- Gastronomía en Castilla y León, gran variedad de platos
- Andalucía, tierra de gastronomía con pasión
Vieja O Cherne
La vieja es un pescado poco usual en la península. Es un pescado blanco, fino, parecido al lenguado y habitual en la comida canaria tradicional. En Canarias lo suelen acompañar con patatas, cebolla, ajo, especias y aceite.
Lapas
Las lapas son moluscos usuales en la comida canaria. También los tenemos en el Mediterráneo, aunque no se suelen comer. Las lapas oceánicas suelen ser mayores en tamaño y más comestibles. En las islas podemos comerlas a la plancha y servidas con mojo. Solo están disponibles para ser consumidas en temporada.
Sancocho Canario
Es un plato combinado típico en las Islas Canarias. Tiene como protagonista pescado hervido (normalmente cherne), que se acompaña con papas, mojo picón y gofio.
Potaje De Trigo
Es un potaje canario típico de la isla de la Palma. Es uno de los platos más completos de la gastronomía canaria y se puede disfrutar como primer o segundo plato.
Además del trigo, contiene zanahoria, col, calabaza, puerro, patatas, cebolla, ajo y maíz, acompañadas de carnes como de cerdo o ternera.
Rancho Canario
Es un tipo de potaje canario, pensado para ser un plato para alimentar y completo, como su nombre indica.
Contiene una deliciosa combinación de patatas, costillas de cerdo, panceta, chorizo, garbanzos, tomate, cebolla y ajo, además de poder añadir especias como el azafrán, el comino y pimentón. Y, si lo prefieres, puedes comerlo añadiendo fideos gordos que se suelen añadir al final de la cocción.
Papas Arrugadas Con Mojo
Es uno de los platos más conocidos de la gastronomía canaria, incluso española. Las papas arrugadas son patatas de pequeño tamaño cocidas con sal y limón. Y, sin quitarles la piel, suelen ser ingeridas untándolas con una salsa denominada mojo picón, elaborada a partir de comino, ajo, pimentón, aceite y vinagre. El mojo picón suele ser de color rojo y bastante picante.
Tollos
Tienen su origen en los pueblos guanches y es uno de los platos más tradicionales de las islas. Son tiras de cazón (un tipo de pescado) que se deja secar al sol como hacían los pescadores para preservar la captura hasta que se pisase tierra firme.
Hay diferentes formas de comer tollos, pudiendo ser secos, en salsa u otro modo.
Ropa Vieja Canaria
Es uno de los platos más típicos de las Canarias. En otra parte de España reciben diferentes nombres y se refiere a un plato realizado a partir de las sobras de carnes y verduras. En las islas suele incluir carne deshilachada, legumbres como garbanzos, caldo y verduras variadas.
Gofio
El gofio es una harina tostada de cereal muy nutritiva y típica en las Canarias. Los granos se tuestan a la piedra de forma tradicional y natural. Es rico en fibras y bajo en grasas. Se suele servir como acompañamiento o bien solo en forma de aperitivo.
Queso Escalfado Con Mojo
Se trata de un queso brevemente escalfado para conseguir una buena textura y se unta con un poco de mojo rojo o verde. Una comida canaria tradicional usado también como postre.
Puchero Canario
Típico de zonas rurales, el puchero canario tradicional contiene ingredientes como cerdo, vaca, calabacín, calabaza, chorizo, col, patatas, garbanzos, zanahoria, mazorcas de maíz, pollo y judías verdes, etc.
Conejo En Salmorejo
Es un guiso bastante típico en las islas. Se hace en olla y se le añaden ingredientes como aceite, ajo, vino, vinagre, pimienta y hojas de laurel, romero o tomillo. Normalmente se come picada y con la carne en su punto y jugosa, quedando perfecta con la salsa.
Carne De Cabra
Las islas suelen generar carnes procedentes de reses rumiantes como las cabras, ovejas y, por supuesto, el cerdo. La más común es la cabra y, desde siempre, ha sido una carne presente en los guisos y platos canarios.
Una de las formas de disfrutar la carne de cabra es mediante un guido que suele ir acompañado de ajo, cebolla, pimientos, tomates, zanahorias y azafrán.
Rapadura
Es un dulce típico de las Islas Canarias y ciertas zonas de Andalucía, además de Sudamérica. Está basado en el jugo de la caña de azúcar, antes de ser procesado como azúcar moreno. La caña se cuece y se moldea según los gustos y se puede comer solo o, bien, acompañado con helado y otros tipos de postres.
Frangollo
Otro de los dulces típicos canarios. Es un postre parecido a un flan que se elabora a partir de ingredientes a base de leche, limón, huevos, azúcar, mantequilla, canela y harina de millo (maíz). Es bastante nutritivo y delicioso, y suele ser ingerido en cualquier festividad, aunque son más típicos de las navidades.
Frutas Tropicales
Y, si por algo son conocidas también las Islas Canarias, es por las frutas.
Canarias es una tierra de clima claramente subtropical que la hace idónea para la plantación y cosecha de diversos tipos de frutas. Son muchas las frutas que podemos encontrar en las islas que es posible que no nos suelen, o sí lo hagan, pero no pensábamos que se plantasen aquí. Así como otras frutas que son internacionalmente conocidas.
Una de ellas es la pitaya, parecido al kiwi con un sabor más suave, la guanábana que se asemeja a la chirimoya y muy dulce. Y, por supuesto, no podíamos olvidarnos de los plátanos de canaria, uno de los símbolos de las islas.